HISTORIA DEL VOLEIBOL
El juego de Voleibol fue
creado en 1.895 por WILLIAM G. MORGAN, Director Físico de la Y.M.C.A., en
Holyoke, Massachusetts (USA.), como deporte de recreación.
Esto ocurrió justamente un año antes de la realización de los 1ros. Juegos Olímpicos
modernos desarrollados en Atenas.
Muchos
hombres de negocio sintieron que éste juego les daba la oportunidad de
recrearse y combatir el STRESS.
Comentando
sus primeras experiencias, Morgan dijo:
"En la búsqueda de un juego conveniente, el
tenis me pareció el más adecuado, pero necesitaba de las raquetas, red y otros
aditamentos y por esto lo descarte, solo tomé de éste juego la idea de la red;
la elevamos 6 pies y 6 pulgadas del piso, "justo sobre la altura de la
cabeza de un hombre".
Hubo
muchos problema para
fijar las Reglas de Juego, y fue solo después de mucho tiempo cuando
se logró encontrar las que hoy día se aplican.
Había
la necesidad de un balón; se trató de utilizar la tripa del balón de baloncesto pero
se comprobó que era demasiado liviana y lenta; entonces se probó con el mismo
balón de Baloncesto, pero era demasiado pesado y grande. Finalmente se decidió
que un balón hecho a semejanza del actual era lo que necesitábamos;
"entonces se recurrió a la firma A.G. SPALDING y HERMANOS para que lo
fabricase y así lo hicieran en su fabrica de Chicoppe (Massachusetts)".
El
balón era de cuero tenía una tripa de goma, su tamaño era entre 25 y 27 pulgadas de circunferencia
y su peso estaba entre 9 y 12 onzas.
A principios de
1.896, el Director Físico de la Y.M.C.A., dio una conferencia en
el SPRINGFIELD COLLEGE. El Dr. Luther Halsey Gulick, Director de la escuela de educcion y entrenamiento Físico
Profesional (también Director Ejecutivo del Departamento de Educación fisica del Comité
Internacional de la Y.M.C.A) invitó a realizar una exhibición en el New College
Gymnasium.
Morgan
alquiló un autobús y llevó dos equipos de cinco jugadores cada uno a
Springfield donde se realizaría el juego ante los conferencistas en el East
Gymnasium. El capitán de uno de los equipos fue el mayor J.M. Curran, y del
otro, el jefe de bomberos John Linch.
Morgan
explicó el nuevo juego, llamado en un principio mintonette, diseñado para un
gimnasio o sala de ejercicios, pero que también podía ser jugado a campo
abierto (también se le dio las siguientes designaciones: voleibol, volibol,
balón volea y volleyball, más adelante).
Cualquier
cantidad de personas podía jugarlo. No se habla de sets ó período como hoy, el
lapso en que un jugador con el servicio se
ponía el balón en movimiento y
nadie contestaba a su saque, en lugar de punto, se llamó inning. El objeto era
mantener el balón en movimiento sobre la red de un lado a otro del campo de
juego. Era jugado combinando características del Tenis y Handball.
Después
de observar la demostración y escuchar el reporte de Morgan, el ptofesor Alfred
T. Halstead tomó el vocablo de pase de voleo que se realizaba en el juego y la
unió con el vocablo "Ball", llamándole "Volleyball". Este
nombre fue aceptado por Morgan y el grupo de
conferencistas y así nació el nombre con el cual le conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario