ASPECTOS
FUNDAMENTALES EN LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DE LOS PASES.
1.
En el caso del pase hacia atrás, debe realizarse, un ligero
movimiento de las caderas hacia delante, y arriba mientras que el movimiento de
los brazos será fundamentalmente hacia arriba.
2.
Debe atenderse el trabajo de las piernas con relación a la
distancia entre el jugador y el lugar hacia donde se dirige el balón.
3.
Antes del contacto con el balón se estará de frente hacia donde se
enviará el pase
4.
Es importante el trabajo de todos los dedos en el momento con el
contacto con el balón.
EN QUE
CONSISTE EL BLOQUEO
Este es
el elemento más eficaz de la defensa del campo, siendo su eficacia actualmente
decisiva para el resultado final del juego y principalmente en el sector
masculino. Es un fundamento más bien físico táctico que físico técnico. Su
ejecución técnica es relativamente fácil, en comparación con las otras.
POSTURA Y
MOVIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL CONTACTO CON EL BALÓN
El
jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm de la malla, pies paralelos y
separados al ancho de los hombros, piernas semi flexionadas. Tronco ligeramente
inclinado al frente, brazos flexionados delante del cuerpo. En técnica de competencia para
jugadores altos los brazos se sitúan extendidos arriba con las manos abiertas,
las palmas de las manos hacia la malla.
La vista
está dirigida hacia el contrario. También existe el desplazamiento anterior al
despegue, el cual puede realizarse paralelo a la malla, cruzando los pies al
frente comenzando el movimiento con un giro del píe más cercano al lugar del
salto o al mismo tiempo que la otra pierna se adelanta y se frena con el pié,
el cual gira adelantándose a la otra pierna o si el balón esta muy distante, se
gira y el desplazamiento se hace corriendo.
En todos
los casos el movimiento de contacto comienza con un desplazamiento hacia el
lugar, en cualquiera de las tres formas descritas. Cuando se llega al lugar del
salto las piernas se flexionan más aún (aproximadamente hasta los 90)
produciéndose el despegue con un movimiento ascendente de los brazos. De esta
forma el jugador se eleva hasta alcanzar la altura mayor posible. Los brazos se
encuentran completamente extendidos y dedos de las manos separados unos de
otros.
Entonces
se produce un movimiento de brazos y manos ( desde la articulación de los
hombros) hacia el balón, abarcando el mismo. Cuando se trata del bloqueo de
pases rápidos y cortos el movimiento de brazos y manos es directo hacia el
balón después de realizado el contacto. La caída se realiza de forma
amortiguada sobre la punta de los pies.
En su
realización técnica se pueden diferenciar en el presente dos variantes
principales:
·
Bloqueo con la colocación de los brazos de forma pasiva, donde o
bien pasan muy poco los brazos hacia el otro o absolutamente nada, cuyo objetivo
es restarle solo fuerza al balón y como consecuencia el balón pase al campo de
la defensa de forma que se pueda construir un contra ataque.
·
El llamado bloqueo defensivo, donde hay un trabajo activo brazos y
el objetivo es que el balón no pase, o sea obtener un punto directo. Esto
significa que simultáneamente al contacto se realiza un trabajo fuerte y activo
de las manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario